Código ISO del país: NI
Lengua oficial: Español
Código ISO de la lengua: es
Moneda oficial actual: Córdoba nicaragüense
Código ISO de la moneda actual: NIO
Código ISO: NIO
Nombre en singular: córdoba
Nombre en plural: córdobas
Subdivisión: 1 córdoba = 100 centavos
Nombre de la fracción en singular: centavo
Nombre de la fracción en plural: centavos
Fecha inicial de producción: 1912 (sustituyó al peso)
Banco emisor: Banco Central de Nicaragua
Valores de monedas acuñadas: 5, 10, 25, 50 centavos; 1, 5, 10 córdobas
Valores de billetes estampados: 10, 20, 50, 100, 200, 500 córdobas
Estado actual: moneda activa en circulación
El córdoba fue creado en 1912 bajo la presidencia de Adolfo Díaz, reemplazando al peso a una tasa de cambio de 12½ pesos por córdoba.
Inicialmente, el córdoba mantuvo paridad con la libra esterlina y luego con el dólar estadounidense, con una tasa estable de 7 córdobas por dólar entre 1946 y 1979.
En 1988, debido a la guerra civil y la hiperinflación, el gobierno sandinista abolió el córdoba y creó el "córdoba reevaluado" con una tasa de cambio de 1 a 1.000.
En 1990, el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro lanzó el "córdoba oro", que estabilizó la economía y la moneda, y que hoy es conocido simplemente como córdoba.
En 2003 y 2009, el Banco Central actualizó el diseño de los billetes, incorporando polímero para mejorar la seguridad y durabilidad.
Actualmente, el córdoba convive con el dólar estadounidense en la economía nicaragüense, siendo común el uso de ambas monedas para transacciones.
Moneda | Código ISO | Período de circulación | Estado actual | Subdivisión | Autoridad emisora |
---|---|---|---|---|---|
Córdoba nicaragüense | NIO | Desde 1912 hasta hoy | En circulación | 1 córdoba = 100 centavos | Banco Central de Nicaragua |
Peso nicaragüense | - | 1878 - 1912 | Fuera de circulación | 1 peso = 100 centavos | Antes del córdoba |
El córdoba lleva el nombre de Francisco Hernández de Córdoba, fundador colonial de Nicaragua.
Los billetes actuales exhiben obras de arte y diseños reconocidos internacionalmente, ganando premios por su seguridad y estética.
El Banco Central de Nicaragua es responsable de la emisión y regulación monetaria, manteniendo políticas para controlar la inflación y fortalecer la economía.
Este informe está redactado en español, lengua oficial de Nicaragua, y se basa en fuentes históricas y financieras actualizadas. Si desea, puedo preparar la traducción al portugués de Brasil o al inglés internacional.