id 1 -3098
ACESSE SUA CONTA   |   facebook

Cadastre-se   //   Vantagens   //   Esqueci minha senha

República de Colombia (espanhol)







# **República de Colombia**

## **Historial Financiero Completo**

---

### **Datos Básicos:**

- **Código ISO del país:** CO
- **Idioma oficial:** Español
- **Código ISO del idioma:** es
- **Moneda oficial actual:** Peso colombiano
- **Código ISO de la moneda actual:** COP

---

## **1. Historia Monetaria de Colombia**

La historia monetaria de Colombia refleja su evolución económica y social desde la época colonial hasta la actualidad. Con influencias indígenas, europeas y africanas, el sistema monetario colombiano ha pasado por diversas transformaciones marcadas por cambios en las unidades monetarias, inflación elevada y múltiples reformas económicas.

---

## **2. Monedas Circulantes en Colombia (desde el inicio de la producción monetaria)**

A continuación se listan todas las monedas y billetes que han circulado en Colombia:

---

### **2.1. Real (Real español y colonial)**

- **Código ISO:** —
- **Nombre singular:** Real
- **Nombre plural:** Reales
- **Subdivisión monetaria:** 1 Real = 8 reales pequeños / 1 Real = 100 centavos *(en algunos períodos)*
- **Nombre de la fracción singular:** Centavo
- **Nombre de la fracción plural:** Centavos
- **Fecha inicial de producción:** c. 1537 *(con la llegada de los españoles)*
- **Fecha final de producción:** 1819
- **Fecha inicial de circulación:** c. 1537
- **Fecha final de circulación:** 1819
- **Casa de la moneda:** Casa de Moneda de Santa Fe de Bogotá *(fundada en 1742)*
- **Banco emisor:** No aplicable *(moneda colonial temprana)*
- **Valores de monedas acuñadas:** ½ real, 1 real, 2 reales, 4 reales, 8 reales
- **Valores de billetes emitidos:** —
- **Contexto histórico:** Usado durante el Virreinato de Nueva Granada y en los primeros años tras la independencia.
- **Diseño / símbolos:** Incluían figuras heráldicas, cruces, leones y escudos coloniales.
- **Estatus actual:** Fuera de circulación
- **Autoridad emisora:** Coroa española
- **Legislación relevante:** Uso bajo mandato colonial
- **Curiosidades:** Las primeras monedas fueron acuñadas con oro proveniente de regiones como Antioquia y Popayán.

---

### **2.2. Peso Colombiano (COP)** – **Primera emisión**

- **Código ISO:** COP
- **Nombre singular:** Peso colombiano
- **Nombre plural:** Pesos colombianos
- **Subdivisión monetaria:** 1 Peso = 100 centavos
- **Nombre de la fracción singular:** Centavo
- **Nombre de la fracción plural:** Centavos
- **Fecha inicial de producción:** 1820
- **Fecha final de producción:** 1860
- **Fecha inicial de circulación:** 1820
- **Fecha final de circulación:** 1860
- **Casa de la moneda:** Casa de Moneda de Colombia
- **Banco emisor:** Banco de la Nueva Granada
- **Valores de monedas acuñadas:** ¼, ½, 1, 2, 4, 8, 10 reales; 1 peso
- **Valores de billetes emitidos:** 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 pesos
- **Contexto histórico:** Primera moneda nacional estable tras la independencia.
- **Diseño / símbolos:** Representaban próceres nacionales como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y figuras patrióticas.
- **Tirajes / conmemorativos:** Billetes especiales para celebrar efemérides patrióticas y aniversarios.
- **Estatus actual:** Fuera de circulación
- **Autoridad emisora:** Banco de la Nueva Granada
- **Legislación relevante:** Ley de Creación del Banco de la Nueva Granada *(1823)*

---

### **2.3. Peso Colombiano (COP)** – **Segunda emisión (actual)**

- **Código ISO:** COP
- **Nombre singular:** Peso colombiano
- **Nombre plural:** Pesos colombianos
- **Subdivisión monetaria:** 1 Peso = 100 centavos
- **Nombre de la fracción singular:** Centavo
- **Nombre de la fracción plural:** Centavos
- **Fecha inicial de producción:** 1860
- **Fecha final de producción:** En producción
- **Fecha inicial de circulación:** 1860
- **Fecha final de circulación:** En circulación
- **Casa de la moneda:** Casa de la Moneda de Colombia
- **Banco emisor:** Banco de la República de Colombia
- **Valores de monedas acuñadas:** $1, $2, $5, $10, $20, $50, $100, $200, $500, $1000
- **Valores de billetes emitidos:** $1000, $2000, $5000, $10,000, $20,000, $50,000, $100,000
- **Contexto histórico:** Introducido para modernizar el sistema monetario y combatir la inflación del periodo anterior.
- **Diseño / símbolos:** Series con personajes históricos como Antonio Nariño, Policarpa Salavarrieta, José María Córdova y animales autóctonos.
- **Tirajes / conmemorativos:** Emisiones especiales dedicadas a la fauna, cultura y eventos históricos.
- **Curiosidades:** Los billetes actuales utilizan diseños con elementos anti-falsificación avanzados.
- **Estatus actual:** Activa
- **Autoridad emisora:** Banco de la República de Colombia
- **Legislación relevante:** Ley del Banco de la República *(1923)*
- **Personas que firman actualmente:** Presidente del Banco de la República, Ministro de Hacienda
- **Personas homenajeadas en billetes actuales:** Antonio Nariño, Policarpa Salavarrieta, José María Córdova, entre otros

---

### **2.4. Peso Oro (XCO)** – **Emisión única**

- **Código ISO:** XCO *(no utilizado oficialmente)*
- **Nombre singular:** Peso oro
- **Nombre plural:** Pesos oro
- **Subdivisión monetaria:** 1 Peso oro = 100 centavos
- **Nombre de la fracción singular:** Centavo
- **Nombre de la fracción plural:** Centavos
- **Fecha inicial de producción:** 1915
- **Fecha final de producción:** 1931
- **Fecha inicial de circulación:** 1915
- **Fecha final de circulación:** 1931
- **Casa de la moneda:** Casa de la Moneda de Colombia
- **Banco emisor:** Banco de la República de Colombia
- **Valores de monedas acuñadas:** $2, $5, $10, $20, $50, $100
- **Valores de billetes emitidos:** $5, $10, $20, $50, $100
- **Contexto histórico:** Fue una moneda respaldada por oro y usada principalmente en transacciones internacionales.
- **Diseño / símbolos:** Figuran bustos de próceres y motivos patrióticos.
- **Estatus actual:** Fuera de circulación
- **Autoridad emisora:** Banco de la República de Colombia
- **Legislación relevante:** Ley de Estándar Oro *(1915)*
- **Personas homenajeadas:** Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander

---

### **2.5. Peso Plata (XCA)** – **Emisión única**

- **Código ISO:** XCA *(no utilizado oficialmente)*
- **Nombre singular:** Peso plata
- **Nombre plural:** Pesos plata
- **Subdivisión monetaria:** 1 Peso plata = 100 centavos
- **Nombre de la fracción singular:** Centavo
- **Nombre de la fracción plural:** Centavos
- **Fecha inicial de producción:** 1915
- **Fecha final de producción:** 1931
- **Fecha inicial de circulación:** 1915
- **Fecha final de circulación:** 1931
- **Casa de la moneda:** Casa de la Moneda de Colombia
- **Banco emisor:** Banco de la República de Colombia
- **Valores de monedas acuñadas:** $1, $2, $5, $10
- **Valores de billetes emitidos:** $1, $2, $5
- **Contexto histórico:** Moneda respaldada por plata, usada en transacciones locales y regionales.
- **Diseño / símbolos:** Elementos culturales y figuras de la historia republicana.
- **Estatus actual:** Fuera de circulación
- **Autoridad emisora:** Banco de la República de Colombia
- **Legislación relevante:** Ley de Estándar Oro y Plata *(1915)*
- **Personas homenajeadas:** Próceres y líderes locales

---

### **2.6. Peso Colombiano (COP)** – **Reintroducción y uso actual**

- **Código ISO:** COP
- **Nombre singular:** Peso colombiano
- **Nombre plural:** Pesos colombianos
- **Subdivisión monetaria:** 1 Peso = 100 centavos
- **Nombre de la fracción singular:** Centavo
- **Nombre de la fracción plural:** Centavos
- **Fecha inicial de producción:** 1931
- **Fecha final de producción:** En producción
- **Fecha inicial de circulación:** 1931
- **Fecha final de circulación:** En circulación
- **Casa de la moneda:** Casa de la Moneda de Colombia
- **Banco emisor:** Banco de la República de Colombia
- **Valores de monedas acuñadas:** $50, $100, $200, $500, $1000
- **Valores de billetes emitidos:** $2000, $5000, $10,000, $20,000, $50,000, $100,000
- **Contexto histórico:** Sustituyó al peso oro y plata y se consolidó como unidad monetaria estable.
- **Diseño / símbolos:** Serie “Cultura y Naturaleza”, con representaciones de la fauna y la historia nacional.
- **Tirajes / conmemorativos:** Ediciones especiales conmemorativas de eventos históricos y naturales.
- **Curiosidades:** El billete de $100,000 es el de mayor valor actual en circulación.
- **Estatus actual:** Activa
- **Autoridad emisora:** Banco de la República de Colombia
- **Legislación relevante:** Ley del Banco de la República *(1923)*
- **Personas que firman actualmente:** Presidente del Banco de la República, Ministro de Hacienda
- **Personas homenajeadas en billetes actuales:** Antonio Nariño, Policarpa Salavarrieta, José María Córdova, entre otros

---

## **3. Casas de la Moneda / Locales de Producción**

- **Casa de la Moneda de Colombia** *(fundada en 1742)*
- **Fábrica de Billetes del Banco de la República** *(responsable de la impresión de billetes)*

---

## **4. Resumen Cronológico de Cambios Monetarios**

| Año | Moneda | Equivalencia |
|-----|--------|--------------|
| 1820 | Real → Peso colombiano | 1:1 |
| 1915 | Peso colombiano → Peso oro y plata | 1:1 |
| 1931 | Peso oro/plata → Peso colombiano | 1:1 |

---

## **5. Curiosidades Adicionales**

- La Casa de la Moneda de Colombia es una de las más antiguas del continente americano.
- Algunas series de billetes tienen diseños adaptados para personas con discapacidad visual.
- El Banco de la República tiene un museo numismático abierto al público.
- Las últimas series de billetes incorporan tecnología de seguridad avanzada y diseños ecológicos.

---

## **6. Autoridades Emsoras Históricas**

- Banco de la Nueva Granada
- Banco Nacional de Colombia
- Banco de la República de Colombia

---

## **7. Legislación Monetaria Importante**

- Ley de Creación del Banco de la Nueva Granada *(1823)*
- Ley del Estándar Oro *(1915)*
- Ley del Banco de la República *(1923)*

---

## **8. Personalidades Destacadas en Billetes**

- Simón Bolívar
- Francisco de Paula Santander
- Antonio Nariño
- Policarpa Salavarrieta
- José María Córdova
- Jorge Eliécer Gaitán *(edición especial histórica)*
- Rafael Reyes *(en edición limitada)*



Fonte:

Autor do blog: Nilton Romani

id 2 -3098
Voltar
Compartilhar
Facebook Twitter YouTube Feed de notícias
Coleções de Cédulas e Moedas Brasileiras © 2014. Todos os direitos reservados.